|
Departamento de Español – Colegio Americano de Madrid |
|
Se ruega a los padres leer, imprimir y firmar la nota adjunta. |
|
|
Haber aprobado el
curso de Lengua y literatura españolas de 1º de Bachillerato. |
|
·
El objetivo fundamental de este curso es el de sistematizar los
conocimientos que sobre la lengua y la literatura españolas ha adquirido el
alumno en años anteriores y profundizar en ellos. ·
Dotar al alumno de un conocimiento riguroso del español que le permita
comprender, apreciar y valorar cualquier tipo de texto de nivel universitario
y expresarse en un castellano normativamente correcto, preciso y adecuado a
la situación de habla. ·
Preparar al alumno para superar las Pruebas de Aptitud para el Acceso
a la Universidad (Selectividad) y el Diploma de BI. De los alumnos se espera: ·
Que comprendan y asuman que los conocimientos adquiridos son un valor
inestimable para su enriquecimiento personal y unas herramientas útiles para
su futuro profesional y humano. ·
En consecuencia, que mantengan una actitud madura, rigurosa y serena
ante el estudio tanto en clase como fuera de ella. Materiales de clase: ·
Bolígrafo o pluma de tinta azul o negra. No se admite el uso de
lápiz en trabajos y exámenes. ·
Cuaderno de anillas o carpeta clasificadora. No se recomienda el uso
de cuadernos de espiral porque gran parte del material de estudio consiste en
cuadernillos y fotocopias que conviene tener junto a los apuntes. Libro de texto: - Gutiérrez, S., J. Serrano y J. Hernández (2009): Bachillerato 2 / Lengua y literatura. Madrid:
Anaya. El libro de texto servirá como material de apoyo, pero los apuntes son
el material de estudio básico del alumno. Para elaborarlos, se deberán tener
en cuenta tanto las explicaciones y discusiones de clase como los materiales
complementarios que el profesor entregará a los alumnos a lo largo del curso.
Dichos materiales están también disponibles en la página de nuestro curso en Moodle. Es de consulta obligatoria la sede web http://www.asmadrid.org/spanish/depto/ling/ling.htm
o su imagen http://club.telepolis.com/darnil/index.htm.
|
|
Evaluación: |
·
Con
el fin de preparar a los alumnos a los sistemas de evaluación propios de la
universidad española, el número de notas por trimestre será sensiblemente
inferior al que están acostumbrados a tener en el Colegio Americano. Es
preciso no perder de vista que en la universidad española es frecuentísimo
que una asignatura anual se evalúe sólo con dos notas, las correspondientes a
cada parcial, y que una asignatura cuatrimestral sólo cuente con la nota de
su examen final y único. Por ello, el alumno no tiene la opción de compensar
una nota baja en un examen diluyéndola con el promedio de muchas otras o con
trabajos extra realizados ad hoc.
En consecuencia, el número de notas por evaluación durante este curso estará
siempre entre un máximo de ocho y un mínimo de cinco, de valores diferentes,
siendo la nota de mayor valor la del examen de evaluación. ·
En ningún caso se admitirá que un alumno entregue
sus trabajos o exámenes escritos a lápiz o con tinta de colores distintos al
azul o el negro. Trabajos
y ejercicios entregados fuera de plazo: A este respecto, las
normas aprobadas por el Departamento de Español durante el curso 2000-2001
dicen lo siguiente: · No podrá ser admitido fuera de plazo ningún
ejercicio que deba ser corregido en clase en una fecha determinada y que no
sea presentado ese mismo día. La calificación será, en consecuencia, de cero
puntos. · Todo trabajo que el profesor tenga que llevarse
para calificar y que sea entregado fuera de plazo, será calificado con un
cero y el alumno dispondrá de un día escolar para entregarlo sin que por ello
obtenga penalización en la nota. Después de ese plazo, el trabajo no será
admitido para su calificación. Este plazo de 24 horas se aplica tanto si el
alumno tiene ese día clase de Lengua española como si no la tiene. En caso de
que la fecha fijada cayera en viernes, el alumno deberá entregar el trabajo
el lunes siguiente antes o durante el recreo. · Trabajos extensos y presentaciones: Si el alumno
no entrega uno de estos trabajos en el plazo debido, cada día de retraso será
penalizado con un 10% de la nota. Recuperaciones: 1. Las recuperaciones de todos los
exámenes de todos los cursos (salvo que en clase hayamos quedado en otra
cosa) se harán el viernes de la última semana anterior al fin de cada
evaluación en horario de 4 a 5. 2. Solamente se recuperarán los
exámenes, no los trabajos ni los ejercicios de clase. 3. Todos los alumnos pueden
presentarse a ellas independientemente
de la nota obtenida. Nadie está obligado a presentarse. 4. La nota de la recuperación
prevalece sobre la del examen anterior independientemente de si la nota de la
recuperación es inferior o superior a la otra. 5. El alumno que se haya presentado
al examen no está obligado a entregarlo si prefiere quedarse con la nota
anterior. |
Contenidos del curso |
1.
Lengua.
1.1.
Lexicología: La palabra. Origen y formación del léxico
español.
1.2.
Repaso de fonética y morfología
1.3.
La oración simple: sintagmas y
funciones.
1.4.
La oración compuesta – I
1.5.
La oración compuesta – II
1.6.
Significado y sentido en el
texto.
1.7.
Textos específicos-I
1.8.
Textos específicos-II
1.9.
Las lenguas de España. Historia
del español. El castellano en España y en el mundo.
2.
Literatura.
2.1.
Repaso de la literatura en los ss.
XVIII y XIX.
2.2.
Repaso de la literatura del
siglo XX – 1: Modernismo y 98
2.3.
(Repaso de) la literatura del
siglo XX – 2: Vanguardias, Novecentismo y 27.
2.4.
La poesía de 1939 a 1975
2.5.
La prosa de 1939 a 1975
2.6.
El teatro de 1939 a 1975
2.7.
La literatura después de 1975.
2.8.
La literatura hispanoamericana
|
NOTA:
______________________________________________, padre / madre / tutor de
--------------------------------------------------------------------, alumno/-a del curso de Lengua y literatura de 2º de Bachillerato, he leído y comprendido las normas de clase adjuntas. Entiendo que en el caso de no estar de acuerdo con ellas debo hacérselo saber al profesor y a la Directora de Secundaria, Ms. Reykdal, antes de cualquier reclamación.
En ______________________________, a _____ de _____________________ de 2009.
Firmado: