Período |
Sucesos |
Constitución:
(ver listado de las Constituciones españolas ) |
enero 1875 -
octubre 1885 REINADO DE ALFONSO XII
Jefes de Gobierno:
- Antonio
Cánovas del Castillo (Conservador)
- Práxedes
M. Sagasta (Liberal)
- José
Posada Herrera (Liberal) |
1874. 29 de diciembre: Pronunciamiento de Martínez Campos,
militar monárquico, en Sagunto. Proclamación de Alfonso XII. 29 de diciembre:
Ministerio-regencia de Cánovas.
1875. 14 de enero. Alfonso XII entra en Madrid. Febrero:
Reconocimiento internacional de Alfonso XII.
1876. 2 de julio. Promulgación de la Constitución de 1876.
1878. 23 de enero: Alfonso XII se casa con María de las
Mercedes de Orleáns, que fallece meses más tarde.
8 de noviembre: Ley electoral canovista que vuelve al sufragio restringido, abandonando el
universal, implantado durante el Sexenio revolucionario.
1879. 29 de noviembre: Nuevo matrimonio de Alfonso XII con
María Cristina de Habsburgo-Lorena.
1880: Manifiesto de Salmerón y Ruiz Zorrilla (1 de abril),
tras la organización del Partido Democrático Progresista. 23 de mayo: Fundación del
Partido Liberal Fusionista por Práxedes
Mateo Sagasta, fusión de centristas, como Alonso Martínez, Martínez Campos y Vega
de Armijo.
1881. 8 de noviembre: Gobierno de Sagasta: primera etapa
liberal de la Restauración. Primeras Cortes con mayoría liberal (20-IX al 31-XII-84).
1882. Octubre: Disidencia radical en el bloque
"fusionista". Surge la izquierda dinástica, desplazando a Sagasta de la
jefatura de las izquierdas liberales.
1883. 13 de octubre: Gobierno de José Posada Herrera.
1884. 18 de enero: Gobierno de Cánovas.
1885. Ante la gravedad del estado de salud del rey, Cánovas y
Sagasta acuerdan el turno de los partidos. Es el mal llamado Pacto de El Pardo
(24-XI).
|
Const.
de 1876 |
octubre 1885
- febrero 1902 REGENCIA DE MARÍA CRISTINA
Rey: Alfonso
XIII
Jefes de Gobierno:
- General Serrano
- Ruiz Zorrilla
- Fco. Silvela
- Práxedes M. Sagasta
- A. Cánovas
|
- 1885. 25 de octubre: Muerte de Alfonso XII. María
Cristina, Reina Regente hasta la mayoría de edad constitucional del heredero o
heredera. Se encuentra embarazada, por lo que habrá que esperar hasta el parto para
saber quién va a ser rey o reina de España. Gobierno de Sagasta, primer gobierno liberal
de la Restauración (27-XI).
- 1886. Nace Alfonso XIII (17-V). Sublevación
republicana del brigadier Villacampa, que fracasa. Es el último intento de golpe
encabezado por un militar progresista (19-1X).
- 1887. Ley de asociaciones (30-VI).
- 1890. Se reintroduce en España el sufragio universal
(9-VI). Se aprueba el Código Civil.
- 1892. Ruptura entre Cánovas y Silvela (6-XII)
- 1893. Proyecto de Maura para la reforma de la
Administración cubana (3-VI).
- 1895. Gobierno de Cánovas (23-III).
- 1896. Cortes con mayoría conservadora (11-V al
26-II-98).
- 1897. Asesinato de Cánovas y
gobierno de Azcárraga (8-VIII). Gobierno Sagasta (4-X). Fco. Silvela funda la Unión
Conservadora (31-XII).
- 1898. 15 de febrero: Explosión del buque
estadounidense Maine en La Habana (15-II). - 25 de febrero: Inicio de la guerra hispano-norteamericana:
primero, en Filipinas, y luego, en Cuba, que dura unos meses.
- 1899. Gobierno de Silvela (4 de marzo). Se crea el
Ministerio de Instrucción Pública. Cortes liberales (20 IV al 16-XI-99).
- 1900. Formación de la Unión Nacional, a
iniciativa de J. Costa, S. Alba y B. Paraíso. Deslinde de posesiones españolas y
francesas en África (27-VI). - Gobierno de Azcárraga (27-1). Legislación en seguridad
social. Ley de accidentes del trabajo. Ley de trabajo de mujeres y niños,
- 1901. Declaración de Estado de guerra en diversas
provincias para reprimir las agitaciones obreras (26-feb.). - Ministerio de Sagasta
(6-mar.). Cortes liberales (11-VI al 26-III-1903).
|
Const.
de 1876 |
febrero 1902
- enero 1874 REINADO DE ALFONSO XIII
Jefes de Gobierno:
- P. M. Sagasta
- Fco. Silvela |
- 1902. Mayoría de edad de Alfonso XIII, que
preside su primer Consejo de Ministros con Sagasta (17-V). - Suspendidas las sesiones de
las Cortes (30-V). - Incremento de la conflictividad campesina en Andalucía (6-VI).
Gobierno de Silvela (6-XII).
- 1903. Muere Sagasta (4-1).
|
Const.
de 1876. |