Cronología
de la historia de España
El siglo XVII: Los Austrias menores.
volver a esquemas
Período |
Sucesos |
Otros
Enlaces |
1598-1621 REINADO DE FELIPE III Validos: |
1598:
Comienzo 1601-1606:
1609-1610:
Expulsión
de los moriscos 1609:
Tregua de
los doce años en Flandes. 1618:
Estallido de
la Guerra
de los Treinta Años: Participación en ayuda de Austria. 1621: Fallecimiento del Rey |
|
1621-1665 REINADO DE FELIPE IV Validos: |
1621: Comienzo del reinado. 1623-1643: Gaspar
de Guzmán y Pimentel, Conde-duque de Olivares, valido del Rey. Intento de reforma política,
militar y económica del conjunto de los estados de la monarquía (Gran
Memorial), que choca con todos los
estamentos: la nobleza, acostumbrada a las prebendas; los fueros y las leyes
particulares de cada reino y las guerras que finalmente llevarán al estado a
la bancarrota y a la destrucción del sistema. Estas
guerras, de las que se había huido en el reinado anterior, son el resultado
de una política de prestigio y grandeza internacional de desastrosos resultados (derrota
frente a Holanda; rebeliones en los reinos de la Monarquía: Nápoles, Cataluña (Corpus de sangre; reconoció como rey a Luis XIII de Francia), Andalucía, separación definitiva
de Portugal…;
derrota en Rocroi). Se saldará con las desastrosas
paces de Munster, 1648 (reconocimiento de la
independencia de Holanda); de los Pirineos, 1659 (España cede a Francia el
Artois y, lo que fue peor, el Rosellón y la
Cerdaña), y la firma de la paz de Westfalia con los vencedores de la guerra de los Treinta Años,
que certificó que ya la Monarquía hispánica era una potencia de segunda fila. |
|
1665-1700 REINADO DE Carlos II Regente:
Mariana de
Austria Validos: |
Carlos II tenía cuatro años cuando
accedió al trono, y lo asumió efectivamente a los catorce, en 1675. Física y
mentalmente débil, su reinado se caracteriza por la inestabilidad y falta de
decisión política, así como por la presión de las monarquías europeas a las
que ya no se puede hacer frente con eficacia. Las revueltas interiores (básicamente
la de Cataluña) van adquiriendo cada vez un mayor tinte social, por lo que la
nobleza y la burguesía catalanas cierran filas en torno al Rey y se enfrentan
a sus propios paisanos acabando con ellas. En política exterior, cuatro
guerras contra Francia tuvieron resultados desastrosos, lo que implicó la pérdida
de la mayor parte de los territorios que la Monarquía controlaba en Europa a
manos de Francia. La sucesión de este rey fue el
mayor de los problemas que el reinado dejó: a su muerte sin descendencia, las
potencias europeas pugnarán por instalar en el trono bien a un Austria (candidato apoyado por Inglaterra y Austria),
bien a un Borbón (candidato apoyado por Francia). El designado en el
testamento del Rey será el Borbón. |